EL MIEDO Y EL ALIVIO DE ERC

Viernes 13 de diciembre. No han transcurrido aún 24 horas de la rueda de prensa en la que Artur Mas hiciera público la fecha de la consulta y las dos preguntas de la misma. Todavía con la resaca del anuncio del mayor desafío de nuestra ”treintañera” democracia, Marta Rovira, la secretaria general del partido republicano catalán se encaminaba al atril de la sala de prensa de Calabria 166. Satisfacción en su cara aunque cautela a las siempre lacerantes preguntas de los periodistas.

Pero antes de someterse a la batería de cuestiones y quinielas sobre el resultado empieza la rueda de prensa confiada en sus palabras. Empieza por destacar el gran esfuerzo que ha supuesto haber llegado a un consenso en tan sólo 48 horas, entre los partidos que están a favor del derecho a decidir. “Gana la democracia y gana el consenso porque nos hemos dado cuenta que juntos somos más fuertes para conseguir que los catalanes puedan votar sobre su futuro”, resuena en la sala.

La primera vez que Catalunya puede votar independencia

Continúa recordando a aquellos malos agoreros que pregonaban división entre los partidos ante la pregunta y a los que ahora les asegura que la foto de ayer donde quedan retratados los cuatro grupos (CIU, ERC, ICV, CUP) “es una muestra de éxito”. Una especie de euforia mal contenida domina los gestos de la secretaria general de ERC mientras asegura que “por primera vez tenemos en nuestro la oportunidad de votar independencia y tenemos la oportunidad de ganarla”.

¿Quiere usted que Catalunya sea un estado? Y en ese caso, ¿quiere que Catalunya sea un estado independiente? En estas dos formulaciones se encierra también el más grande interrogante sobre el futuro de Catalunya y España. “No es la pregunta que nosotros queríamos pero la asumimos plenamente porque nos permite votar por la independencia de nuestro país”, alega ante aquellos que presuponen una cesión de ERC ante CIU. Prosigue Rovira haciendo una anatomía pormenorizada del mecanismo de voto. “No se trata de dos preguntas, sino de una encadenada porque si en la primera los ciudadanos dicen que no se ha acabado el referéndum”, toma aire. “Pero estamos seguros que en este primer apartado el resultado será sí, y en cuanto a la segunda pregunta estamos convencidos que la opción mayoritaria será el sí también”, sentencia.

El miedo y el alivio de ERC

Mientras la rueda de prensa continúa, en el Parlament un gestor jurídico de Convergència i Unió presentaba ante el registro alojado en buhardilla de la que fuera fortaleza militar, la proposición de proyecto de ley autonómica para el traspaso de competencias en materia de referéndum. “¿Cómo articulamos este proceso que ahora se abre? -explica Marta Rovira- presentando una solicitud que deberá debatirse en el Parlamento español”. Y este es el único momento de flaqueza de la secretaria general de Esquerra. “Teníamos miedo de presentar el documento ante la mayoría absoluta del PP, pero la tranquilidad nos la da el hecho de tener fecha y preguntas”, asegura con gesto de alivio.

ERC apelará al derecho internacional a la autodeterminación

La misma tarde en que se conoció que el nueve de noviembre de año próximo los catalanes estaban llamados a votar sobre su futuro, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ya había dejado clara la posición de su gabinete “no habrá consulta y tampoco negociación”. “En cuanto a la reacción del gobierno de España, no es nada nuevo. Tampoco la posición del PSOE que se alinea con el PP”, reflexiona Marta Rovira con gesto contrito. “Ellos -hablando por las principales instituciones españolas- alegan la Constitución para vetar la consulta, pero nosotros creemos que esta misma Constitución es utilizada como un instrumento no democrático porque secuestra la voluntad de un pueblo de decidir”, espeta ante los periodistas.

Ante la más que probable negativa del ejecutivo Español a la celebración de la consulta ERC está dispuesta a apelar a marcos ulteriores a la propia Constitución. “Estamos dispuestos a recurrir a la Carta de las Naciones Unidas en donde se dice expresamente que los pueblos son soberanos por sí mismos”, advierte. “Ahora depende de los políticos españoles que haya acuerdos y negociación y por eso apelamos a la responsabilidad del Gobierno”, pronostica Rovira utilizando un tono que pretende ser conciliador.

¿Quién nos impedirá votar?

Tiempo ya para las preguntas. La primera y más obvia. “¿Qué hará su partido si el Gobierno de España rehusa la consecución del referéndum?”. A lo que la secretaria general de los republicanos catalanes espeta “si al final la consulta no puede ser de ninguna de las maneras, la haremos igualmente. Incluso podemos alegar al derecho internacional a la autodeterminación para hacer posible el derecho al voto”. Pero Rovira no quiere adelantar acontecimientos y retoma el tono de quién sabe que tiene el apoyo de la mayoría. “Defenderemos el derecho a decidir hasta el final porque tenemos los mecanismos necesarias, un mandato del Parlament de Catalunya, las vías legales y jurídicas para ejercer el derecho a voto, – y sentencia- “¿quien nos impedirá votar?”.

A más preguntas de los periodistas congregados sobre el diseño de la pregunta y las voces que dicen que ERC finalmente entrará a formar parte del “Govern”, Marta Rovira se defiende. “Aquí no ha ganado ningún partido, nosotros no hemos cedido, quienes han ganado han sido los ciudadanos. Y por lo tanto el objetivo de Esquerra no es entrar en el gobierno sino que los catalanes puedan votar”, resuelve. Y ante aquellos que pronostican una participación baja en el caso de que se celebrara la consulta,la secretaria general de los republicanos catalanes lo tiene claro, “gana la opción más votada porque ganará la democracia”. Ahora toca esperar para saber si en un hipotético referéndum la victoria de la democracia pueda equipararse a la vitoria de aquellos que desean la independencia, o más bien todo lo contrario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: