Archivo de la etiqueta: UOC

El madrileño sistema electoral
El siguiente trabajo forma parte del trabajo práctico de la asignatura Partidos y Sistemas Electorales del Máster en Análisis Político de la UOC. Introducción: El sistema de partidos madrileño ha evolucionado de un bipartidismo o sistema multipartido de dos y medio, caracterizado por la existencia de tres partidos con representación parlamentaria (PP, PSOE e IU), […]

¿Un sistema electoral mixto para el Congreso de los Diputados? Propuesta teórica para aumentar la representación.
Introducción: El presente ejercicio nos anima a cambiar el actual sistema electoral al Congreso de los Diputados en España por uno mixto. No se trata de una cuestión menor y tampoco que la propuesta sea baladí. Al contrario, abordar la conveniencia o no de una reforma del sistema electoral español, es -lejos de ser un […]

REGÍMENES AUTORITARIOS: TERROR, COOPERACIÓN, DESEMPEÑO ECONÓMICO Y TRANSICIONES
A lo largo de la historia una amplia variedad de dictaduras se ha enfrentado al dilema de la institucionalización para sobrevivir. La naturaleza de los regímenes autoritarios y los diferentes instrumentos utilizados por los dictadores para mantenerse en el poder son los que básicamente han determinado su desempeño económico y el tipo de transición que han experimentado. El grado de institucionalismo, el origen de las rentas, incluso el tamaño de la población son algunos de los elementos que determinan el tipo de régimen autoritario. En este artículo presento las principales aportaciones que hacen varios teóricos en ciencia política sobre por qué algunas dictaduras realizan un mejor desempeño econóico que otras, por qué unos regímenes necesitan más coordinación y cooperación con facciones o sectores opositositores, mientras que otros mantienen el poder en pocas manos de forma personalista, y por qué unas dictaduras tienden hacia una transición democrática y otras hacia otro tipo de régimenes no democráticos.

Presentación TFM: «Independentismo catalán y derecho a decidir (2010-2015), las claves del ascenso del apoyo social»
Soy Diego Sánchez Martínez y soy alumno del máster en Análisis Político por la UOC. El título de mi trabajo de fin de máster es: Independentismo catalán y derecho a decidir (2010-2015). Las claves del ascenso del apoyo social. Según el CEO, en 2010 el apoyo social a la indepencia era del 24,3%, llegando […]

Independentismo catalán y derecho a decidir (2010-2015) Las claves del ascenso del apoyo social / Trabajo de fin de máster Análisis Polítco por la UOC
INDEPENDENTISMO CATALÁN Y DERECHO A DECIDIR (2010-2015) Claves del ascenso del apoyo social Trabajo de Fin de Máster Diego Sánchez Martínez Alumno del Máster en Análisis Político (UOC) Dirección: Tutor: Ricard Vilaregut Iván Serrano Doctor en Ciencias Políticas Doctor en Ciencias Políticas “Es que el derecho a decidir […]