UNA CATALUNYA INDEPENDIENTE Y VIABLE:

Artur Mas ha reunido esta mañana a los compañeros de la prensa para explicarles que Catalunya una vez independiente sería un estado viable, económicamente. Y para ello no ha escatimado en aportar datos en una escenificación al más puro estilo profesor de universidad, sin atriles y con un «alumnado», la presa, bastante complaciente.

Una Catalunya subordinada

Pero vamos por partes, el candidato de CIU ha empezado destacando la miopía que siempre ha sufrido España con respecto a Catalunya. Según Mas, en todo este tiempo de democracia ha habido una relación desigual. Mientras que «Catalunya ha dado», España no ha retornado en la misma proporción. El candidato convergente ha asegurado que España ha tratado a Catalunya «como a una subordinada sin llegar a comprender su singularidad». Y en base a ese déficit tanto económico como de entendimiento, CIU ha abanderado la independencia como la única solución y además realista.

Oídos sordos a la campaña del miedo

Mas también ha aconsejado hacer oídos sordos la campaña del miedo que, según él, están «propagando los partidos de ámbito estatal», y que no se trata más que de «un reflejo de sus propios miedos». Miedo a ver, según el convergente, de que existen otras vías, como la independencia, y que en este caso, «la de Catalunya sí que podría ser viable». Para intentar enviar un mensaje de tranquilidad, Mas no ha dudado en hablar sobre qué pasaría con las pensiones. Acorde a su creencia, un nuevo estado catalán podría pagar las pensiones a sus mayores en base a que, en proporción sobre población, en Catalunya se cotiza más a la Seguridad Social, que en el resto de España. Eso sería así, siempre y cuando, no hubiera un déficit en las cotizaciones. Pero eso, ha recordado el candidato, depende de las fluctuaciones del paro y no del gobierno español o catalán.

El tamaño no importa para ser viable

Mas ha continuado asegurando que los tamaños no importan. Catalunya con sus 7 millones de habitantes y su territorio, considerado de los pequeños de la Unión Europea, es una ventaja en lugar de un punto débil. Según Mas, los cinco países más competitivos del mundo (Suiza, Finlandia, Dinamarca, Suecia y Singapur) tienen un territorio parecido o más pequeño que el de Catalunya. Y eso sumado a que si se consiguiera la independencia y, por tanto también la erradicación del «expolio fiscal», Cataluya se convertía en una de las economías más pujantes del entorno, al menos, de la Unión Europea.

Fuera de España, Catalunya no estaría tan «atada de manos y pies» para facilitar las cosas a las empresas que quisieran mantener o incluso llevar sus sedes sociales al territorio catalán. Para Artur Mas, una posible deslocalización de empresas no supone algo que le quite el sueño. Y responde que el panorama español tampoco es muy prometedor y que una Catalunya independiente incluso podría convertirse en una destinación más apetecible para la inversión de las empresas extranjeras. Y en relación a las exportaciones de empresas catalanas, ha destacado que el mercado español ha dejado de ser una de las destinaciones principales de los productos manufacturados en Catalunya.

Ir preparando estructuras de Estado

El plazo para convocar un referéndum sobre la independencia son cuatro años vista, aún así, Convergencia lleva en su programa electoral 105 propuestas de nuevas estructuras de estado que ya se deberían ir gestando y desarrollando antes de que ese momento llegara. Las dos que ha destacado el líder conservador catalán son, por un lado, una hacienda propia y una potenciación de la política exterior, también propia. En el primer caso hace aproximadamente 2 meses se puso en marcha lo que podría llamarse el embrión de una hacienda catalana, con un acuerdo con las cuatro diputaciones.

En el segundo caso Mas alerta de que en vistas de la creación de un estado en el marco europeo, darse a conocer en el exterior es una prioridad. Más aún si tenemos en cuenta de que, según Mas, España no tiene ningún interés en explicar fuera la singularidad que  Catalunya representa. A preguntas de los periodistas congregados sobre de qué manera se intentaría potenciar la presencia en el exterior de Catalunya, Artur Mas ha anunciado que tiene previsto que uno de sus consejeros tome en cartera también ese objetivo.

Artur Mas ha insistido en la idea, aunque sin decirla, de que el proceso soberanista que él encabeza no va en contra de nadie. Y por ello ha hecho referencia a que siempre dentro del marco europeo, todos hemos de comportarnos como «buenos vecinos». Eso, también en respuesta a una pregunta sobre un posible aislamiento de una España sin Catalunya, con respecto al resto de Europa. Mas ha hablado que esa idea no tiene ningún sentido en una Europa donde ya no hay aranceles ni barreras a las transacciones económicas. Y donde además todos «vamos con la misma moneda».

Una negociación larga y compleja

Para terminar, el líer de CIU ha asegurado que habría que realizar una negociación larga y compleja para determinar qué parte del déficit que ha acumulado el Estado, le corresponde pagar a Catalunya. Para Mas, habría que tener en cuenta también todas las aportaciones netas que ha hecho Catalunya durante más de 30 años y que han generado un supuesto déficit fiscal. Además de toda la parte proporcional de las infraestructuras que gracias a los impuestos catalanes se han construido fuera del territorio catalán. En esta idea, Mas pretendería llegar hasta el final en una hipotética negociación. En ella también se tendría que hablar sobre cómo se repartirían las reservas energéticas y de piedras preciosas acumulados del Estado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: