José Manuel Lara dice que la independencia de Catalunya es imposible. Como cada año octubre es el mes de los libros escritos en lengua castellana. En medio de una gala de lo más mediático, se conoce quien es el autor Premio Planeta. Sea éste mediático o no. El premio mejor dotado, con 600.000 euros, y un sinfín de actos promocionales, se trata de un trampolín que impulsa a cualquier escritor hacia el Olimpo de los grandes literatos. De momento hoy se han desvelado los títulos de las diez obras finalistas con sus correspondientes autores bajo firma de seudónimos.
Pero como digo, el proceso soberanista se ha colado en la abarrotada sala de prensa del Hotel Palace de Barcelona y ha desbancado a autores, libros y propiedades intelectuales. Porque antes de que, a preguntas de un periodista, se diera cabida a la separación de Catalunya del resto de España, el señor Lara había hecho un alegato a la defensa del esfuerzo intelectual de nuestros creadores. “Prefiero perder un euro en la venta de libros antes que quitárselo a los derechos de la propiedad intelectual de los creadores”, ha sentenciado el presidente del grupo Planeta.
Y es más, José Manuel Lara ha lanzado un reto al resto de editores en lengua castellana. “Yo me comprometo a invertir el ahorro que supone digitalizar los libros en la industria cultural”. “No es posible que en España estemos a la cabeza de los países que más infringen la ley en cuanto a los derechos legítimos de los creadores”, insiste. “Ustedes que viajan, ¿han visto algún top manta en Francia?”, ha lanzado una pregunta más retórica que abierta al auditorio. Lara ha recordado que en Estados Unidos existen sistemas que no permiten a los usuarios utilizar más de cuatro veces las cuentas que dan acceso los lugares web donde poder descargar películas o series de forma gratuita.
“A mí no me sale rentable el Premio Planeta”, esa ha sido la respuesta a la pregunta de un periodista que ha hecho referencia a la elección de los ganadores y su supuesta condición de mediáticos. “Yo puedo hacer una tirada de un millón y pico de libros de Carlos Ruiz Zafón, en cambio del premio Planeta son unos 400.000 mil ejemplares”. Tampoco se ha mordido la lengua José Manuel Lara y ha reconocido que “los editores somos los culpables de no haber potenciado la figura de los escritores latinoamericanos”. En referencia a este punto, un periodista le ha recordado que desde Alfredo Bryce Echenique o Mario Vargas Llosa, no ha despuntado otro gran literato latinoamericano en el panorama de las letras en castellano.
Pero ha sido en el terreno movedizo de la independencia de Catalunya donde se ha movido con más soltura. “Me preocupa mucho este tema”, ha empezado de esta manera tan lacónica. “Porque ya se ha producido una fractura en la sociedad catalana, incluso hay familias que no se hablan por este tema”. Con perdón de algunos de los asistentes, periodistas la mayoría, ha alertado de que el proceso soberanista no es un tema “para que salga en los medios de comunicación”. “La culpa de que se haya llegado a este punto es del uno y del otro”, en referencia a Mariano Rajoy y Artur Mas. José Manuel Lara cree que “que se ha de dialogar y se ha de dejar de lado el ruido de los tambores”. Y todo esto, según el presidente del grupo se ha de hacer “de forma discreta “fuera del ojo mediático.
“Yo tengo informaciones que me hacen pensar en que la independencia de Catalunya es imposible”. Sin duda ha sido el momento de toda su intervención en el que los bolígrafos de los periodistas han empezado a escribir de forma frenética. “Y sea el resultado que sea, Catalunya va a acabar mal”, ha profetizado el presidente del grupo Planeta. Éste cree “que la sociedad catalana está fracturada y que un país que no está unido no va a ningún lado”.
Todo un alegato urgente a una solución dialogada en la que José Manuel Lara ha querido recordar que no se trata tanto del porcentaje de catalanes que se sienten sólo catalanes, o sólo españoles. Se trata, según Lara de que cerca “de el 95% de la población de Catalunya se siente maltratada por España”. Echando mano de las parábolas, ha defendido que si “en una familia de cuatro hermanos y uno de ellos se siente maltratado, a éste no se le puede negar el pan y la sal”. “Hay que dialogar y dialogar”, ha sentenciado para dar paso al inicio de la comida de la edición de los Premios Planeta 2013.