¿BAJARSE, O NO BAJARSE LA POTENCIA ELÉCTRICA?

interruptor

“Hazte esta pregunta, si nunca te han saltado los plomos en casa, ¿es posible que hayas contratado más potencia de la que necesitas?”, lanza la cuestión al aire  Carlota Pi, co-fundadora de la comercializadora eléctrica independiente Holaluz.com. La suya es una de las nuevas comercializadoras que aconseja a sus usuarios que se bajen la potencia contratada. “En un piso de unos 80m2 que tenga vitro cerámica y donde la calefacción y el agua caliente sea de gas natural, se necesitan 4,5 kW de potencia contratada”, asegura Pi. Por eso a casi el 90% de los casi 35.000 clientes (la mayoría pagaba por 5,5 kW) que tiene actualmente Holaluz.com se le ha bajado la potencia eléctrica.

Una autopista con 14 carrriles

Holaluz.com, junto con varias asociaciones de consumidores y Greenpeace, que ha emprendido la iniciativa bajatelapotencia.com, han empezado a revolucionar el mercado eléctrico. “Intentamos que los clientes paguen mejores precios por la energía eléctrica”, asegura Pi. Pagar más potencia de la que necesitamos es para la cofundadora de la comercializadora “como si tuviéramos una autopista con catorce carriles sólo para la operación retorno”.

La ley dice que las distribuidoras deben recomendar a los usuarios de la red eléctrica cuál es la potencia que deben contratar. Aunque en las dos últimas revisiones del coste de los peajes (la de agosto de 2013 y la de febrero de 2014), el Gobierno ha aprobado un fuerte incremento en concepto de potencia. El uno de agosto pasado el ejecutivo de Mariano Rajoy cambió la estructura de los costes de los peajes, que vendría a ser el coste fijo que todos los usuarios pagamos por utilizar los cables que sirven para transportar la electricidad.

Ahorrar 100 euros al mes bajándose la potencia

El Ministerio de Industria pasó a duplicar el coste de la potencia (coste fijo) y bajó el precio de la cantidad de electricidad que consumimos (coste variable). En la subida de agosto la mayoría de las casas españolas vieron como el coste de peaje aumentaba un 76% más, mientras que en el incremento del pasado mes de febrero la subida fue de casi un 10% adicional. Para Carlota Pi se trata de “un arma de doble filo” porque duplicando el precio de la potencia lo que se está incentivando desde el Gobierno es a que la gente se baje la potencia para intentar ahorrar”. Antes de la subida tarifaria contratar un kW más costaba unos 20 euros más al año. Ahora bajando un kW de potencia contratada estas ahorrando 50 euros al año, según las estadísticas de algunas comercializadoras. “Tenemos casos de familias que han pasado de tener contratados 6,6 kW a 4,4 y ahorrar 100 euros al mes”, asegura triunfal Carlota Pi de Holaluz.com.

La carta del ministerio de Industria

Un ahorro basado en la bajada de la potencia, que al ministerio de Industria cuanto menos inquieta, a tenor de la carta que el director general de Política Energética y Minas, Jaime Suárez remitió a todas las distribuidoras eléctricas. En esta se hacía hincapié en la reducción de la potencia contratada por parte de sus clientes. Según informa CincoDías en la misiva el ministerio dice haber advertido en los últimos meses “una reducción significativa en la recaudación de los peajes de acceso, que no responde con la caída de la demanda producida en las mismas fechas”. En respuesta, las cinco principales distribuidoras (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Eon y EDP) y también todas las de pequeño tamaño asociadas en Cide y Aseme mantienen que las bajadas de potencia no son significativas y piden más tiempo para recopilar los datos que puedan explicar la bajada de la demanda, informa CincoDías.

Algunas empresas reconocen que a pesar de que han detectado que las solicitudes de cambio de potencia se han multiplicado por tres y por cuatro, eso no justificaría el descenso de la recaudación por peajes, informa CincoDías. Algo que corrobora la cofundadora de Holaluz.com quien destaca que “en un mercado eléctrico español con 27 millones de usuarios, los que han decidido rebajar su potencia representan algo anecdótico por el momento”. Aún así el ministerio dice tener la intención de “adoptar todas las medidas que resulten necesarias”, aunque no las aclara y exige la totalidad de información relacionada con la caída de la demanda y de la potencia en los años 2012 y 2013, según informa CincoDías.

Los ciudadanos toman las riendas de su consumo eléctrico

“Que el ministerio se ponga nervioso porque cree que la gente ahorra legítimamente no puede ser otra cosa que una confusión”, asegura Carlota Pi de Holaluz.com. “El ministerio tendría que estar contento porque si hemos recaudado menos por peajes eso significa que la gente utiliza la energía de una manera más racional, más inteligente y que se está malgastando menos energía”, reflexiona Pi. Aunque en otra dirección bien distinta parecen encauzarse los esfuerzos del ministerio titularidad de José Manuel Soria quien ya ha advertido que un descenso en la recaudación podría producir un déficit tarifario que obligaría a más subidas. “Estamos en dos planetas diferentes”, expone Carlota Pi, “el gobierno está en el planeta de mantener la matriz de ingresos del sistema, pero los usuarios estamos en el de ahorrar”. Y vuelve a insistir en la teoría de la “confusión”. “Que la preocupación –del Gobierno- sea que los ciudadanos y usuarios energéticos están tomando las riendas de su consumo eléctrico, no puede ser más que una confusión, no puede ser verdad”, sentencia Carlota Pi de Holaluz.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: