PULSO ABIERTO ENTRE MAS Y RAJOY POR LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA CONSULTA

Artur Mas exhibe músculo ante los suyos en el pulso que mantiene con el Gobierno de Mariano Rajoy a cuenta la de consulta soberanista. En el consejo nacional conjunto y extraordinario de CIU del pasado sábado Mas mantuvo la hoja de ruta, ajeno a las advertencias de suspensión de le ley de consultas hechas por la vice-presidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría. “Aprobaremos la ley de consultas de forma amplia (hacía referencia al anunciado apoyo del PSC) y en base a esta ley, yo como President de la Generalitat” convocaré la consulta el próximo 9 de noviembre”, lanzaba Mas como una bomba de profundidad. Artur Mas apuntó que no se trata de un conflicto jurídico, sino de voluntad política. “Lo que no puede hacer el Estado es decir que es ilegal, porque si presentan un recurso, entonces el Tribunal Constitucional tendrá que suspenderla”, aseguró. En esa línea, el President insistió en la legalidad de la consulta y pidió al gobierno central que respetara la voluntad del pueblo de Catalunya, lo decidido en el Parlament y también la ley de consultas.

Mas pidió al Ejecutivo español que “dejara de mentir” sobre la inconstitucionalidad de la ley de consultas alegando que el dictamen favorable del Consejo de Garantías Estatutarias, hecho público hace algunos días. “Es la hora grande de Catalunya y no se puede liderar el proceso desde la táctica pequeña de partidos, de corta mirada y miopía”, pedía Artur Mas en clave interna de partidos catalanes.

Ramón Espadaler releva a Duran i Lleida como número dos de CIU

Día también importante para la federación nacionalista (CDC y Unió) después de un verano repleto de acontecimientos que han dinamitado los cimientos de un tándem político que este año cumple una década. Cambios relevantes en los puestos de los órganos internos de los dos partidos. Si el pasado 21 de julio Josep Antoni Durán i Lleida daba la sorpresa -“no tan sorpresiva”- de abandonar la secretaría general de CIU, este sábado (30 de agosto) era el momento de formalizar su relevo encarnado en el actual consejero catalán de Interior, Ramón Espadaler. Cambio de cromos también frente a la secretaría general adjunta, Lluís Corominas toma el testigo de Xavier Trías.

“Ha sido una decisión pensada, hablada y consensuada que se ha tomado con discreción en un clima de plena normalidad”, apuntaba el President de la Generalitat destacando que el contexto actual es “extraordinario”. Duran i Lleida escuchaba atento a Artur Ma, desde la primera fila en el auditorio.

Todavía no habían transcurrido los diez primeros minutos de la arenga de Mas a los suyos cuando sonó el nombre de Jordi Pujol, por primera vez, en la sala de congresos del hotel Campus Bellaterra. “Todos lamentamos y tenemos un sentimiento de tristeza y de decepción”, aseguró Mas en referencia a la confesión del ex Molt Honorable. “Es evidente que cuando se toca a un símbolo tan grande (hablando de Pujol) el impacto es grande”, continuó. Pero el desmarque fue inmediato cuando el President recordó que “el President Pujol lleva 10 añós sin tomar decisiones en el partido”.

 

Rajoy no permitirá que nadie viole la ley

Un día ha tardado el gobierno central en responder de forma velada a las últimas declaraciones del líder de CIU. En un acto en Pontevedra donde Mariano Rajoy ha abierto el nuevo curso político, el líder de los populares ha vuelto defender la unidad de España  asegurando que “el futuro del país se ha de decidir entre todos”. Rajoy ha elevando el tono de sus aseveraciones en cuanto al “conflicto” catalán. “El presidente del gobierno de España no puede consentir que nadie viole la ley, y no lo voy a hacer”, ha insistido. Mantenía así el discurso de legalidad por encima de todo adelantado el viernes pasado por Soraya Sáenz de Santamaría, cuando la vice-presidenta del Gobierno recordó que “lo importante es respetar la Constitución”.

El PSC apoya la ley de consultas pero no la pregunta

El primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, ha asegurado que la ley de consultas a la que van a dar apoyo en el Parlament es sobre consultas populares no refrendarias pero que la pregunta que ha planteado Artur Mas es “propia de un referéndum, con lo cuál la consulta va a ser suspendida y no va a funcionar”, ha advertido. Para el líder del PSC “la última palabra sobre la constitucionalidad de una ley la tiene el Tribunal Constitucional y eso lo debe saber el señor Mas”, ha recordado.

Oídos sordos parece haber hecho Iceta a la llamada a la unidad entre partidos catalanes hecha por Mas ante lo que el President considera “la hora grande para Catalunya”. “Qué sea él el primero en aplicarse el cuento y que anteponga los intereses de Catalunya a los de su partido”, ha manifestado. Y ha señalado que “puede que le interese a él (hablando por Atur Mas) mantener la ficción de que se va a hacer una consulta”. Pero ha asegurado que “si no hay un acuerdo primero con España, no va a haber consulta”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: