Barcelona pide el indulto para los encausados por el asalto al Parlament

thumb_IMG_9838_1024

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, antes de iniciar el pleno sobre el Estado de la Ciudad.

Por primera vez el debate sobre el estado de la ciudad de Barcelona se ha celebrado en el salón de Cent del consistorio, y no en el salón de la reina regente. De esa manera se “abre a la ciudadanía el pleno”, tal y como asegura el primer teniente de alcalde Gerardo Pizarello. El rumor del eco de las voces de las casi 100 personas invitadas al debate, hacía difícil diferenciar el hilo de voz de Concha, del resto. Madre de uno de los encausados por el asalto al Parlament de 2001, se mostraba esperanzada con la idea de que el consistorio aprobara la proposición hecha por Barcelona en Comú, para pedir al Ministerio de Justicia el indulto para todos los ocho encausados. Era fácil identificarla, a ella y al resto de compañeros. Vestían unas chillonas camisetas amarillas con el lema “Yo también estaba en el Parlament”.

Después de casi ocho meses al frente de la capital catalana, Ada Colau ha constatado que continúa habiendo desigualdad económica y social, y que desde el ayuntamiento se han tomado medidas de choque pero también son necesarias otros mecanismos de media y larga duración, para conseguir redistribuir la renta. “Hacen falta acuerdos de ciudad estables”, solicitaba Colau a los grupos de la oposición, y en especial a las formaciones “con las que tenemos más acuerdos que desacuerdos para que trabajemos de forma conjunta”. La alcaldesa se ha mostrado triunfalista con el cambio llevado a cabo por su grupo en la institución, “en contra de las opiniones de algunos que creían que íbamos a fracasar, se ha demostrado que podemos gobernar esta ciudad”, ha asegurado Ada Colau.

thumb_IMG_9834_1024

Los líderes de la oposición a excepción de la CUP-CC. Alfred Bosch (ERC), Carina Mejías (C’s), Xavier Trías (CIU), Alberto Fernández Díaz (PPC) y Jaume Collboni (PSC).

En líneas generales, la oposición ha contraatacado incidiendo en la improvisación y en la falta de talante de la que, que según algunos grupos, ha hecho gala el equipo de Colau, que de momento se encuentra en minoría. Para CIU, el ex-alcalde Xavier Trías ha querido llevar su discurso de control al gobierno al tema identitario, criticando la indefinición de Barcelona en Comú . “Tenemos una gran ciudad  que es la capital de Catalunya, y ahora estamos viviendo un momento histórico y todavía no la hemos escuchado posicionares”, ha espetado el conservador. Por su parte, Carina Mejías, ha tachado la acción de gobierno únicamente «de gestos como el de retirar el busto del rey», también de arbitraria, con rectificaciones constantes y con ocho meses de incertidumbre. “Ustedes han entrado en el Ayuntamiento confundiendo el Sí se puede, con el hago lo que quiero”, ha criticado la líder de Ciudadanos en el consistorio. Una Carina Mejías abroncada con silbidos y gritos de desaprobación desde la bancada de oyentes.

Los republicanos, han asegurado no percibir el cambio político del que ha presumido Colau. “No vemos el cambio, dónde está, no vemos políticas”, ha dicho Alfred Bosch. Algo más propositiva ha sido ERC quien ha propuesto la creación de una mesa de negociación para conseguir un consenso a partir de dos premisas: que nadie “se quede descolgado” y mantener “un espacio público de todos”. Los socialistas, a priori futuros socios preferentes de gobierno, han reiterado su disposición “a hacer gobernable la ciudad”, ha empezado diciendo Jaume Collboni. Aunque ha resultado ser una obra de distracción de manual. En su discurso Collboni ha afeado el hecho de que el gobierno presentara el PAM (Plan de Acción Municipal) el día anterior a la celebración del pleno, con poco tiempo de antelación, y ha terminado poniendo en duda su ofrecimiento de acuerdo asegurando que “de hecho hoy estamos más lejos del pacto que ayer”.

Los populares han sido los más críticos con Colau acusándola de gobernar de forma despótica y de seguir desahuciando pero ahora desde el ayuntamiento. “¿Qué hay de aquellas fotografías en las que salía parando desahucios, con usted en el ayuntamiento continúan habiendo desahucios”, ha recordado Alberto Fernández Díaz. La CUP-CC a resaltado que el gobierno Colau no ha abordado satisfactoriamente cómo romper con la vieja política. Aún así María José Lecha ha dicho que a pesar de las discrepancias su formación “extiende la mano para un acuerdo, para un gran pacto de ciudad”.

 

thumb_IMG_9832_1024

Salón de Cent preparado para celebrar el Pleno extraordinario sobre el Debate del estado de la Ciudad.

Ya en pleno ordinario, se ha aprobado con los votos a favor de Barcelona en Comú la moción propuesta por el grupo municipal de CIU sobre que no se encargara ningún proyecto constructivo referente a la conexión del tranvía sin que antes se conozcan los resultados de los estudios técnicos previos. Turno ahora para el momento que Concha había esperado, pacientemente. Ha tomado la palabra el teniente de alcalde Jaume Asens, ex-abogado de los encausados por el asalto al Parlament y encargado de hacer la ponencia. “Hay una severidad excesiva, unas penas desproporcionadas, por llevar pancartas y gritar consignas se permite que varias personas vayan a la cárcel”, ha mantenido Asens.

Las críticas de los grupos que ya habían anunciado votar en contra, CIU, Ciutadans y PPC han caído en tromba después de escuchar la defensa del concejal Asens. Los convergentes han aducido que la voluntad de los implicados era impedir que los representantes públicos fueran a votar unos presupuestos que consideraban injustos. Aún así han asegurado que ni el gobierno de la Generalitat ni el Parlament se han negado a la concesión del indulto. Mucho más contundente ha sido Carina Mejías quien ha advertido a Asens que su grupo no está dispuesto “a convertir el ayuntamiento en una institución de reinterpretación de sentencias”, y que la proposición “es una injerencia al trabajo de los órganos judiciales”. Por su parte, Fernández Díaz ha criticado la decisión del equipo de gobierno arguyendo que “están avalando los escraches incluso en las instituciones cuando son violentos y no sólo gritos”. También ha criticado que desde el gobierno municipal “no se haya reprobado todavía la actitud violenta de los autores de esos hechos”.

Jordi Coronas, por ERC, ha querido introducir un matiz alertando que “lo que se nos pide aquí es un pronunciamiento político claro sobre una sentencia, una opinión, pero no implica una injerencia en la justicia”. A pesar de que los republicanos creen que evitar que los representantes pudieran entrar en el Parlament no se puede permitir, Coronas asegura que “la sentencia es desproporcionada y ejemplificadora, y por eso votaremos a favor”.  En el mismo sentido, la cupaire Marta Rovira, y después de saludar a las familias de los encausados, también ha avanzado el sí del voto de su grupo. “Esta sentencia del TSJ español tiene una finalidad muy clara de atemorizar a toda la población por el simple hecho de ir a una manifestación aunque no hayas hecho ningún acto violento”, ha reflexionado Rovira.

thumb_IMG_9831_1024

Parte del público que ha asistido al pleno extraordinario celebrado en el salón de Cent del ayuntamiento de Barcelona.

Por último, la llave de la aprobación o rechazo la ha tenido el PSC, quién ha decidido abstenerse a pocos minutos de la votación, facilitando así la aprobación del apoyo al indulto por parte del consistorio. Para los socialistas “las penas han sido demasiado estrictas y desproporcionadas”, por ello también han querido manifestar su rechazo a la “criminalización ante el ejercicio de derechos fundamentales que pretende la ley Mordaza”.

“Queda aprobada la proposición de indulto, con los votos a favor de Barcelona En Comú, ERC y la CUP-CC, los votos en contra del PPC, Ciudadanos y CIU, y la abstención del PSC”, ha concluido Ada Colau, para pasar a otro punto. Ese ha sido el momento en el que Concha y el resto de familiares han respirado un poco más aliviados. Aseguran que están contentos con la decisión, aunque saben que se trata de un acto político. Ahora la pelota está en el tejado de un gobierno todavía interino. Aunque todo apunta a que habrá un nuevo “patadón” hacia adelante del balón. Será un nuevo ejecutivo, todavía incierto, el que reciba el pase al área y quien tenga que rematar a puerta, indultando o no a los ocho encausados.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: