Más ingresos para que cuadren las cuentas del pacto

eco

Emilio Vizuete, profesor de economía de la UB.

El pacto entre Ciudadanos y Partido Popular persigue tres grandes retos, en términos económicos. En primer lugar propone una reforma del impuesto de sociedades que elimine las deducciones a las grandes empresas. El acuerdo también persigue la recuperación de la amnistía fiscal, pasando del cobro del 3 al 10% de lo evadido, y una mejora en la lucha contra el fraude fiscal. Por último, prevé la eliminación de duplicidades administrativas. Actuando sobre estos tres grandes ejes, tanto los naranjas como los populares aseguran conseguir unos ingresos de 5.000 millones para el año que viene, y de unos 8.000 los siguientes.

Se trata de una previsión de ingresos audaz que los firmantes aseguran acabará destinada a dotar con cerca de 8.000 millones algunas medidas sociales como: el complemento salarial garantizado, los permisos de maternidad y paternidad, el plan contra la pobreza infantil, o la gratuidad de los libros, entre otros. ¿Se trata de un plan realista o más bien voluntarista?

Para el profesor de economía y empresa de la UB, Emilio Vizuete, «se trata de un pacto tendente a que se puedan cuadrar las cuentas, mediante la racionalización de los ingresos». En su momento la amnistía fiscal y su gestión política fue muy cuestionada porque aquél que había evadido fondos sólo tenía que soportar una pequeña carga fiscal del 3%. Lo que busca el pacto es recupera esa parte de ingresos tributarios que se dejaron de recaudar.

Por otro lado, con la reforma del impuesto de sociedades, el acuerdo persigue activar la economía, buscando una racionalización de los pagos a cuenta con la que se consiga una mayor corriente de ingresos «que es lo que se necesita para cuadrar las cuentas en Europa», apunta Vizuete. En cuanto a las duplicidades, el plan de Ciudadanos era mucho más ambicioso puesto que quería eliminar el Senado. Finalmente, tras la oposición del PP, el texto señala una mejor gestión de las administraciones.

Parece complicado, a simple vista, generar los 8.000 millones de inversión que se prevén destinar a gasto social. «Se necesita una mayor actividad económica para generar ingresos si lo que se pretende es recuperar las políticas sociales a niveles precrisis», admite Vizuete. Y aunque esa futura inyección de recursos en el gasto público contravengan los preceptos de austeridad y recortes propuestos por Europa, todo depende de la capacidad de nuestra economía para generar ingresos. «El pacto de estabilidad no mide cuánto gastas, mientras mi déficit esté controlado», asegura el profesor de economía Emilio Vizuete.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: