
La plataforma digital catalana RepScan asegura eliminar en 72horas el contenido negativo de sus clientes en la red
Por Diego Sánchez
Buscar tu nombre en Internet y comprobar como la información que aparece sobre ti perjudica a tu reputación digital es más común de lo que parece. Una fotografía descontextualizada, un comentario hiriente o varias facturas impagadas pueden arruinar nuestra vida profesional y personal. “La gente no sabe que tiene derecho a que se elimine la información negativa de uno mismo que aparece en la red, o al olvido digital, nosotros incluso levantamos actas notariales en caso de demostrar que ha habido delito contra el honor”, asegura Josep Coll, CEO de la startup RepScan.
En esta empresa catalana de reciente creación aseguran que son capaces de hacer desaparecer de forma legal “lo negativo que Internet dice de ti” en poco tiempo, evitando largos y costosos procesos judiciales. Hasta ahora la única opción era recurrir a bufetes de abogados especializados. “En 24-72 horas eliminamos los contenidos que perjudican a nuestros clientes, y si no es posible, desindexamos esas informaciones en los motores de búsqueda como Google, o creamos contenidos neutros para que los negativos no aparezcan en las primeras posiciones de los resultados”, Explica Coll. Esta plataforma digital ofrece, entre otros servicios, borrar una fotografía por 95 euros o una información que atente contra nuestra dignidad por 275 euros. Incluso el propio cliente puede recibir una alerta en su Smartphone cada vez que aparezca un contenido negativo y con un click puede decidir si quiere eliminarlo.
Fotografías de una actriz en páginas de contenidos para adultos
De la noche a la mañana, fotografías de la actriz catalana Cristina Solà, -sacadas de su participación en películas como Lisistrata-, aparecieron inundando páginas web para adultos. “He perdido un papel para una obra de teatro de Shakespeare porque la persona que debía contratarme encontró esas imágenes cuando buscaba información sobre mi en la red”, se lamenta. Después de que su caso pasara el filtro de los algoritmos de esta empresa de “legaltech” (tecnología legal) se retiraron más de 600 archivos que perjudicaban su imagen 3.0. “Como en la vida real, las mujeres tenemos las de perder, porque nos sexualizan, toman una fotografía tuya sin consentimiento y encima se lucran en la Web”, reflexiona Solà.
En tan solo un ejemplo. Otro cliente lleva años gestionando a duras penas el dolor que le produce ver su nombre ligado a informaciones en la red sobre el accidente de tráfico que acabó con la vida de varios de sus seres queridos. Josep Jover, abogado y presidente de la Asociación de Peritos de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (ASPERTIC) asegura que la mayoría de personas que recurren al olvido digital son empresarios vinculados con artículos periodísticos negativos para su imagen. “Uno de mis clientes fue procesado por homicidio, y luego resultó absuelto porque encontraron al verdadero culpable, pero las informaciones siguen ahí, sin borrarse”, apunta.
Seis meses para eliminar informaciones en Google
Los problemas de legalidad digital como el cyberacoso, o el cyberbulling están creciendo exponencialmente. Desde ASPERTIC calculan que en los próximos cinco años se van a multiplicar por 10.000 los contenidos generados en Internet. “Desde que pedimos a Google que elimine un contenido hasta que acabamos denunciando el caso a la Agencia de Protección de Datos pueden pasar seis meses”, resume Jover. En esta batalla, nosotros como usuarios tenemos mucho que decir, según los expertos. Empezando por cómo utilizamos nuestras redes sociales. “Instagram y Facebook son el número uno en cuanto a lugares en la red en donde se vierten informaciones negativas. Por ejemplo, fotos que otros cuelgan de nosotros, o comentarios de haters”, advierte Josep Coll, CEO de RepScan. Cada vez es más habitual que los responsables de recursos humanos de las empresas investiguen la huella digital de futuros candidatos para ofrecerles definitivamente un puesto de trabajo. Las entidades bancarias también tienen muy en cuenta la reputación digital para otorgar préstamos, descartando a morosos. Incluso nuestra imagen en la red puede ser determinante para que nos concedan un visado para realizar nuestro viaje soñado.