ADOLFO SUÁREZ, EL TRAIDOR HÉROE

El escritor javier Cercas relee un fragmento de su obra Anatomía de un instante, en su estudio de Verges (Girona).

El escritor javier Cercas relee un fragmento de su obra Anatomía de un instante, en su estudio de Verges (Girona).

Javier Cercas filólogo, periodista, escritor y autor de la obra Anatomía de un instante, sobre los pormenores del golpe de estado del 23 de febrero de 1981 reflexiona sobre la figura de Adolfo Suárez, ex presidente del Gobierno de España.

El instante del 23F

El 23F fue el momento en el que Adolfo Suárez supo quien era, el momento en el que se cristaliza de forma decisiva su destino y el destino de todo un país. Ahí se terminan dos siglos de golpes de estado y guerras civiles en España. La imagen de Suárez sentado mientras los golpistas entran en el Parlamento español y las balas zumban a su alrededor es la instantánea del pícaro venido del franquismo que decide jugarse el tipo por la democracia.

De alguna manera él lava sus culpas por haber sido un colaboracionista del franquismo, como otra mucha gente. Sobre esa imagen le preguntaron en público por que no se tiró al suelo y el respondió “porque no me da la gana, soy el presidente del Gobierno y no me da la gana”. Es una frase genial. La imagen de Adolfo Suárez sentado en su escaño tiene también un sentido de responsabilidad enorme, es decir, él es el capitán del barco y si este se va a piqué, yo me hundo el primero. Además con esa postura les dice a todos aquellos que le acusaban de franquista “mirad vosotros estáis ahí tumbados mientras yo aquí aguantando el tipo”. En definitiva es un acto de chulería del gallito de provincias.

El traidor héroe

Yo creo que Suárez era un hombre para una sola cosa. Mientras preparaba el libro sobre el golpe de estado hablé con gente que decía que “lo que buscábamos era un traidor o sea alguien que pudiera traicionar al franquismo y que pudiera construir otra cosa”, y lo encontraron. Pero sin esa traición no hubiera habido democracia. Sin el coraje necesario para traicionar un error del pasado franquista, y construir un acierto futuro no hubiera habido democracia. Y lastimosamente lo que no pueden esperar nunca los traidores que son héroes es la gratitud de la patria.

Él viene de una familia vagamente republicana pero es un hombre que vive en el franquismo, ese es el heroísmo, ser capaz de traicionar a los tuyos por una causa que es de bien común. En el fondo es lo que hizo Mandela, ese gran héroe de la tradición de nuestro tiempo. Un hombre que viene de un movimiento violento, que quiere decir basta a la violencia y que además intenta entender a sus enemigos, y que les acaba ganando. Suárez también intentó entender a sus enemigos hasta que se hizo uno de ellos. Hizo una jugada, una sola, pero fue una jugada magistral inédita.

El chisgarabís títere del Rey que dejó de serlo

El Rey elige a Suárez porque es un político ambicioso y porque sabe que va a hacer lo que él le diga, es el chico de los recados del monarca. Suárez es la persona elegida para llevar a cabo lo que inicialmente había planeado Torcuato Fernández-Miranda, que es pasar  “de la Ley a la Ley”. Es decir la operación inicial era liquidar las cortes franquistas y crear una nueva legalidad. En un primer momento se pensó en Adolfo Suárez como en un chisgarabís que debía realizar una operación sucia de engaño a unos y a otros. Lo que pasa es que el chisgarabís deja de ser chisgarabís y crear un partido nuevo, se presenta a las elecciones, crea una democracia con toda la barba, y con los comunistas incluidos. Esto último era algo que no estaba previsto por Fernández-Miranda.

Este chaval de provincias que se va creciendo, porque es muy ambicioso en el buen sentido de la palabra. Se va apoderando del poder y va haciendo cosas que no estaban previstas, como por ejemplo que se presentara a las elecciones con UCD.

El poder legítimo

Adolfo Suárez se legitima ganando dos elecciones y hace una constitución cosa que no estaba prevista en su idea inicial. Él va hacia un régimen distinto. Crea un sistema abierto, ya veremos de qué tipo, en el que se preserve la monarquía. El monarca ve que es absurdo intentar mantener un poder absoluto que es el que le ha dejado Franco. La vida de Suárez al frente del poder es la de un hombre que viene del franquismo y que se quiere ir hacia la izquierda.

Suárez es un pícaro franquista que desde que llega a la presidencia del Gobierno empieza a cambiar y llega a jugarse el tipo por la democracia durante el día del golpe de estado del 23F. Lo triste es que Suárez destruye un sistema para el que estaba absolutamente preparado y crea un sistema para el no lo está en absoluto. Él en el fondo admiraba a Felipe González, un gran parlamentario, un hombre de partido con visión de Estado y de Europa. Para Suárez Europa quedaba muy lejos.

La dimisión

La dimisión de Suárez no es ningún misterio, lo que pasa es que estamos dados a la novelería. Claro si pierdes el apoyo de tu partido, hay una grave crisis económica, pierdes el apoyo del Rey, y además Suárez sabe que hay maniobras peligrosas en las que hay un militar de por medio que le va a echar. En ese momento Suárez tiene más olfato que nadie y sabe que se está hablando de un militar como posible candidato a presidente del gobierno que es Armada. Uno de los motivos de la dimisión es desactivar esa operación que sabe que se está llevando a cabo.

El legado

Suárez nos deja una democracia. Nos deja un país libre. Esta democracia es pobre, triste e insuficiente, pero es una democracia y eso lo construyó Suárez. Las democracias no son perfectas, las que lo son, son dictaduras, como la democracia orgánica de Franco. La nuestra es una democracia pobre triste e insuficiente y el problema es que continua siendo así. Y los que tenemos la culpa de que eso sea así somos nosotros, no Adolfo Suárez. Nosotros la deberíamos haber mejorado, la culpa la tenemos nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: