“Es importante que la gente deje claro que es lo que piensa referente al proceso soberanista”, aseguraba a media mañana una votante de las primarias del PSC a la alcaldía de Barcelona. Y es que además de intentar arrebatarle la silla a Xavier trías, los cinco candidatos socialistas se juegan mucho más. “El objetivo no es solo abatir a Trías en 2015, sino también promover cambios dentro del PSC”, observa Jaume Aroca, redactor de La Vanguardia.
Jaume Collboni, Jordi Martí, Laia Bonet, Rocío Martínez-Sampere y Carmen Adrés están en liza en este experimento democrático en la municipalidad en España. El reto es inegable: unas elecciones primarias y además abiertas. Antes de que empezase la jornada ya se habían inscrito más de 10.000 personas ajenas a la militancia. Algo que, por encima de cualquier otro candidato ha aprovechado Jordi Martí. Abiertamente soberanista Martí se postula como el principal rival del favorito, Jaume Collboni, el candidato del aparato. Para el periodista Jaume Aroca “Jordi Martí ha considerado que con el soberanismo podría arrastrar a la ciudadanía a que votase y participase en la jornada”.
Con un universo y un censo poco definidos todo puede pasar y las quinielas pueden ser múltiples. A primera hora de la tarde ya habían votado más de 4100 personas. Lo revelador de este dato es que más de la mitad de los votantes no eran militantes. “Es un intento de recuperar la legitimidad de movilizar a nuevo electorado y probablemente de subsanar los propios problemas que hay dentro del partido”, apunta Aroca. Aún así, al PSC se le puede ir de las manos si al final de la jornada los candidatos críticos consiguen movilizar a un electorado no militante. Se abriría de nuevo la puerta al debate en el seno del partido que se había cerrado en falso a cuenta del derecho a decidir.
Esta mañana en la tercera planta del colegio público La Sedeta, otro de los puntos de votación, todavía no se notaba demasiado trasiego. Después de firmar el documento que da conformidad al ideario progresista y de izquierdas del PSC un joven votante reflexiona “venimos a elegir entre los candidatos más afines a Pere Navarro y los que no”. “Es lógico que aparezcan las diversas sensibilidades soberanistas, federalistas, independentistas en estas primarias, porque están dentro del propio PSC, es una de las singularidades del partido, reconoce Jaume Aroca.
Y entre el resto de candidatas, la que ha cosechado un perfil más bajo en el plano soberanista es Carmen Andrés. A pesar de ello es junto a Jordi Martí la que tiene más experiencia en la municipalidad, como cabeza de lista en el feudo socialista de Nou Barris. Laia Bonet ha sido la única que ha declarado públicamente que Navarro no era su candidato. Por último Rocío Martínez-Sampera ha jugado a la indefinición permanente. Aunque crítica con la postura federalista de la dirección de su partido, mantiene el escaño como diputada en el Parlament.
Y entre tanta influencia del derecho a decidir en estas primarias, pocas diferencias en el planteamiento de ciudad de los cinco candidatos. Hasta las 19h de esta tarde se podrá votar por ellos en las treinta urnas se han desplegado por toda la ciudad para que la elección socialista pudiese llegar a casi todos los barrios.