PARA INTERIOR «NO EXISTE EL RIESGO CERO» EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO ISLÁMICO

Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz en la Delegación del Gobierno en Catalunya.

Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz en la Delegación del Gobierno en Catalunya.

El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,  es uno de los impulsores de la consolidación en el ámbito europeo del PNR (Passenger Name Record) o la recopilación de datos sobre pasajeros por parte de las aerolíneas, para luchar contra la amenaza terrorista.  Algo que ha puesto de manifiesto en la reunión mantenida hoy convocada por su homólogo francés, Bernard Cazeneuve  y el resto de ministros y representantes europeos más afectados por actos terroristas.

Para Fernández Díaz, España  “comparte la amenaza terrorista” que ha convulsionado la sociedad francesa esta semana recordando que nuestro país sufrió el peor acto de terrorismo a nivel europeo el 11 de marzo de 2004. “Nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad se han especializado en la lucha antiterrorista”, apunta. Por eso el Ministro recalca que el día después del atentado islamista radical en la revista satírica Charlie Hebdo, España pasó del nivel de alerta dos alto, al nivel tres de baja intensidad. “Fue decisión unánime de expertos en defensa que durará el tiempo que sea necesario”, afirma el Ministro del Interior.

Subir un escalón en el nivel de alerta antiterrorista supone dotar de vigilancia un total de 200 puntos de interés estratégico que se calcula que existen en España. Algunos infraestructuras críticas como estaciones de tren, aeropuertos, suministros de agua, centrales eléctricas y nucleares, etc. “El contacto con los gestores de estos puntos estratégicos es constante”, asegura  Fernández Díaz. Al refuerzo de estas medidas de seguridad, se suma un aumento de la presencia policial de forma preventiva en otros puntos de interés u objetivos para los terroristas.

Al igual que hiciera el presidente de la república francesa, François Hollande, el Ministro del Interior ha alertado que no existe el riesgo cero, “siempre hay que contar con la existencia de lobos solitarios y retornados con capacidad y decisión de atentar”. Actualmente se calcula que en el viejo continente hay 3000 ciudadanos europeos desplazados a tierras de combate. Aproximadamente un 80% engrosan las listas de ISIS o Estado Islámico, mientras que el resto pertenecería a Al Qaeda, en cualquiera de sus ramas. Ahora todos los esfuerzos de la policía a nivel internacional se centra en controlar a los retornados, que representan un 20%.

En este punto, Jorge Fernández Díaz ha aportado datos sobre la cantidad de ciudadanos españoles que en su momento abandonaron España para alistarse a las filas de Al Qaeda o del Estado Islámico en países como Siria o Iraq, y que ahora han retornado. “En España hay 70 desplazados y 10 retornados, de los que la mitad están en prisiones en Marruecos y también en nuestro país”, afirma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: