
De izquierda a derecha: Ana Pardo de Vera, (Público.es), Águeda Bañón (Dir.Com. Ayto. Barcelona, Lucila Rodríguez-Alarcón (Dir. Com. Ayto. Madrid) y Marimar Cabrera (responsable de comunicación de alcaldía del Ayto. Zaragoza)
Que el cambio político ha llegado a varios ayuntamientos de nuestro país ya lo sabíamos, lo que quizá no teníamos tan claro era quiénes se encuentran detrás de los nuevos departamentos de prensa. En un mismo escenario, el Congreso de Periodismo Digital de Huesca 2016, Ana Pardo, periodista de “elpúblico.es” ha reunido a Águeda Bañón (directora de comunicación del Ayto. de Barcelona), Lucila Rodríguez-Alarcón (directora de comunicación del Ayto. de Madrid) y Marimar Cabrera (responsable de comunicación de la alcaldía Zaragoza) para hablar de la nueva comunicación para la nueva política.
En líneas generales, más que dar las claves de cómo se comunican las nuevas formas de hacer políticas desde los ayuntamientos, las tres responsables de comunicación han centrado su discurso en criticar la labor de los periodistas, en una pose a la defensiva. “Una de las noticias que más visitas relacionada con la alcaldesa de Madrid ha sido una en la que en el titular se han juntado Carmena y Sexo”, ha asegurado Lucila Rodríguez.
Para la máxima responsable de comunicación de Manuela Carmena “se está asimilando el periodismo que se hacía antes a una tonadillera a una alcaldesa” en referencia al acoso mediático al que está siendo sometida la alcaldesa de Madrid. Debido a esa intensidad mediática, algunos personajes públicos deciden usar las RRSS para responder de forma pública ylo más rápido posible, con el objetivo de zanjar polémicas. Según Águeda Bañón “el twitter se ha convertido en la nueva nota de prensa”, algo que viene siendo práctica habitual de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona.
Si alguien ha podido levantar más ampollas entre los asistentes, por lo que a presuntas malas praxis periodísticas se refiere, esa ha sido Marimar Cabrera, del ayuntamiento de Zaragoza. Para Cabrera se publican demasiadas veces “titulares que son tendenciosos y que no tienen nada que ver con el cuerpo de la noticia que está bien escrita”. Y el «tridente» comunicativo del cambio se despachaba bien a gusto desde el escenario, en el resto del auditorio, decenas de periodistas han esperado su turno para comentar la jugada.
De los comentarios más destacados expongo dos. Una periodista ha asegurado que “estamos ante un golpe blando de grandes medios de comunicación que tienen como objetivo derrocar los gobiernos en los ayuntamientos” para los que trabajan las tres ponentes. Otro ha afirmado “no haber escuchado nada nuevo, y que los ayuntamientos deben informar mientras que los periodistas deciden qué es lo interesante”. Toda una paradoja lo que ha planteado ésta última reflexión, teniendo en cuenta que las que estaban sentadas como ponentes non era otras sino, las «fieles» escuderas de las y los alcaldes del cambio. Mucha crítica y poca autocrítica.