Turull pide más «mentalidad de conflicto»

Jordi Turull, presidente del grupo parlamentario Junts Pel Sí, ha animado a todos los presentes al Fórum Europa  y a los que apuestan por el proceso independentista en Catalunya a «tener más mentalidad de conflicto». Aunque ha matizado que no en el estricto sentido de la palabra, sino «en el sentido estratégico».  El argumento para hacerlo es que, en términos de montaña, -Turull es un amante del excursionismo-, «nos encontramos en un proceso hacia la indepencia en que «estamos viendo la cima», pero el Estado cuenta con agentes muy poderosos que no dudaran en hacer todo lo posible para evitarlo.

En ese sentido, Turull ha arrancado los primeros aplausos de su intervención, -arropado por la plana mayor del Govern-, al tildar de «asquerosas» las intrigas del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, a cuenta de la publicación de las escuchas de sus conversaciones con el ex director de la Agencia Antifraude, Daniel de Alfonso.

A un día de la celebración de la primera sesión del debate de la moción de confianza del presidente de la Generalitat, Turull se ha mostrado tajante. Ante la advertencia hecha ayer por Mariano Rajoy, quien aseguró que aunque Puigdemont logre ganar la cuestión, no negociará nada relacionado con el proceso soberanista, el político de Parets del Vallès ha espetado «¿quién es el señor Mariano Rajoy para hablar?». Y ha continuado, ¿parece que tengan más miedo a los de las urnas que a los de las armas, porque con los de las armas se sentaron a negociar».

Del contenido del discurso de Puigemont mañana, o de los próximos pasos a seguir en el proceso soberanista, ni una palabra. Únicamente parece estar seguro del apoyo de la CUP y que ese primer sí, debe ir de la mano de otro sí, a la aprobación de los presupuestos, por parte de los cupaires. Unos de los que, por cierto, se ha acordado cuando un periodista le ha preguntado qué le parecía la petición que tiene en mente hacer la formación anticapitalista de retirar la estatua de Colón y las banderas españolas de los edificios institucionales de Barcelona. Entre risas del personal, Turull ha utilizado un tono entre jocoso y condescendiente para decir «que cuando me enteré que la iban a quitar, pensé corre sube a ver las vistas antes de que la quiten».

Sobre la salud del proceso, Jordi Turull se ha mostrado más voluntarioso que didáctico, y asegura que lo fía todo al poder de lo que considera más importante en la democracia:»las personas», ha recalcado. Y retrotrayéndose a momentos históricos, como el que sin duda vive estos últimos años Catalunya, Turull ha rememorado la caída del muro de Berlín. «Estaba vigilado por metralletas, pero éstas poco pudieron hacer contra la gente que con gesto decidido lo quiso tirar abajo», ha sentenciado el presidente parlamentario de Junts pel Sí.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: