EL MOBILE DE LOS EMPRENDEDORES SIN TECHO

 

img_9771

Vincent, Emprendedor sin techo (a la izquierda) y Andrew Funk, presidente de Emprendedores Sin Techo (a la izquierda)

No tienen un stand dentro del Mobile World Congress, pero están más que dispuestos a hacer negocios con los grandes de la telefonía móvil o, al menos, a hacerse oír. Son los “Emprendedores Sin Techo”, una asociación que tiene como objetivo encontrar trabajo a las personas que viven en la calles de Barcelona. “Si LG tiene el eslogan de Life is good, nosotros decimos: ayuda a personas sin techo para que ellos digan que la vida es buena también”, asegura Andrew Funk presidente de #homelessentrepeneur.

img_2707

Desde las vallas metálicas que protegen la entrada al Mobile varios emprendedores sin techo lanzan su mensaje al paso de centenares de congresistas que no despegan la mirada de sus terminales. Intentan llamar su atención con smartphones gigantes hechos de cartón y camisetas pintadas con sus números de cuenta dónde hacer donaciones o préstamos para llevar a cabo sus proyectos. “Muchos pasan de largo y otros se interesan por nuestra labor, como ONGs y varias entidades”, reconoce Andrzej, masajista polaco que lleva 25 años viviendo en la calle. Gracias a su espíritu emprendedor y al apoyo de la asociación ha conseguido una camilla terapéutica con la que empezar a ganar dinero dando masajes. Aseguran que están en el paro y en la calle, pero eso no significa que estén parados. Lo suyo es emprendiduría. El objetivo es relacionar a las empresas de telefonía con los sin techo. Están convencidos que el móvil puede acelerar el proceso para acabar con el problema de las personas sin hogar.

img_9965

“Whatsapp puede poner en contacto a los sin techo con posibles clientes y trabajos, Google puede utilizarse para buscar información para formarse, existe una aplicación que se llama gamefication en donde los sin techo controlan un avatar que debe cumplir todos los pasos necesarios para salir de la calle”, Funk relata las bondades de las nuevas tecnologías. Incluso auténticos totems del sector podrían arrimar el hombro. “Facebook puede aportar fondos o desarrollar una aplicación con la que se pueda crear una comunidad de personas sin hogar en Barcelona que les ayude a encontrar trabajo, o se puede trabajar a distancia a través de Skype”, afirma.

img_5051

Es el caso de Vincent. Con 49 años este británco vino a España hace unos años a enseñar inglés. Perdió su trabajo y lleva cuatro meses en la calle. “Yo como profesor he empezado a dar clases de inglés online a través de Skype, aquí en Barcelona hay 50 puntos de Wifi gratuito, es ideal”, asegura. Desde la asociación tienen claro que al menos la mitad de las aplicaciones que tenemos cada uno de nosotros en nuestros móviles podrían hacernos abrir la mente, y poner en contacto a los que ofrecen y buscan trabajo.

img_6901

La asociación ya ha encontrado trabajo como diseñador de páginas web a Paco, un peruano que llevaba tres años okupando y durmiendo en sofás de amigos. “Una persona que maneja un emporio como la telefonía o una persona normal, todos pueden ayudar dando más de sí, queriendo compartir y colaborando”, reflexiona. De momento no han conseguido cerrar ningún trato, pero no pierden la ilusión. Están convencidos de que gracias al móvil, los sin techo se convierten en los protagonistas y que la conectividad es lo que les permite establecer relaciones y prevenir la caída otra vez a la calle. “Gracias a una aplicación de móvil se puede pasar de la pobreza a ganar un sueldo digno, y así enviar emoticonos con una sonrisa mucho más a menudo”, asegura esperanzado el líder de los Emprendedores Sin Techo.

 

2 comentarios

  1. […] Sanchez Martinez, quien reseñó nuestra conversación en su propio blog con el título “El Mobile de los Emprendedores Sin Techo;” y, como no, un participante extranjero me invitó a explicar nuestra iniciativa via […]

  2. Este tipo cobra el 50% de lo que le pagan a esos homeless. Es un explotador, ‘cool’ pero explotador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: