La quinta ola ya está aquí

La diferencia con el resto de las olas es que ahora ingresan jóvenes y no mayores de 60 años.

El perfil del paciente tiene entre 30 y 45 años, con afectaciones pulmonares y falta de oxígeno.

Tan solo 1 de cada 1800-2000 jóvenes contagiados acaba ingresando.

Entrevista a Juan Pablo Horcajada, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital del Mar de Barcelona.

Entrevista a Juan Pablo Horcajada, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital del Mar de Barcelona.

Doctor, hoy se han notificado 5.179 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas en Catalunya, la tasa de positividad está en el 9% y la velocidad de transmisión se sitúa en 1,7. ¿Qué indican estos datos?

Nos indican que estamos claramente ante una quinta ola porque hay un aumento exponencial de transmisión y contagios, y cuando uno ve los números y las cifras, estamos de nuevo en un momento importante de la pandemia. La diferencia es que la vacuna está impidiendo el ingreso hospitalario de las anteriores olas. Aunque que sí se empiezan a notar los ingresos, lo que pasa es que son personas jóvenes, y no tienen cuadros tan graves como los que tenían las personas mayores.

¿Debemos esperar un aumento de los ingresos de jóvenes infectados?

Hay una gran masa de población afectada. Los jóvenes tienen una tasa de ingreso de 1,5%. En un momento determinado los hospitales esperan que aumenten los ingresos de una forma que no convendría, por el verano, las vacaciones, la carga de trabajo.

¿Qué diferencia esta quinta ola de las anteriores?

Es muy diferente porque vienen enfermos jóvenes. Enfermos mayores de 60 años se ven pocos, son los que no se han querido vacunar. La transmisión se está produciendo por el aumento de las interacciones sociales, después de los exámenes. El crecimiento de casos se parece un poco al verano pasado pero en esta ocasión ha sido mucho más explosivo. El verano pasado teníamos ingresos de personas más mayores.

¿Cuál es el perfil de la persona que está ingresando ahora mismo en los hospitales?

Pacientes de entre 30 y 45 años muchos de ellos, algunos de 50. Hay quien tiene patologías de base, pero en general son cuadros clínicos mucho más leves y moderados. Aunque algunos acaban ingresando porque sí que tienen afectación pulmonar, falta de oxígeno, etc. Muy pocos van a la UCI, el número de pacientes que ingresan en cuidados intensivos es todavía muy bajo.

¿Cuál es la ocupación de pacientes covid en el Hospital del Mar?

Ahora mismo en la planta hay 18 pacientes ingresados, en la UCI hay 12 pacientes más. Estos números eran mejores hace dos semanas, llegamos a tener 10 pacientes en UCI y en planta tuvimos 10. Hemos duplicado la ocupación.

¿Cuáles son los escenarios que manejan?

Las previsiones son que a nivel poblacional, los contagios van a darse en un gran número, de hecho ya son muy importantes. Se está produciendo de una forma muy parecida a la primera ola, pero la previsión es que no va a haber una onda epidémica de casos graves. Habrá muchos casos leves, pero no tantos casos graves. Sobre todo si la vacuna es capaz de parar este tsumani de contagios.

 ¿Cuál es el porcentaje de jóvenes que acaban en la UCI?

En el caso de los jóvenes muy poquitos ingresan en UCI estamos hablando de 1 por cada 1.800 o 2.000 afectados, porque en general tienen cuadros clínicos moderados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: