HUEVOS FOSILIZADOS DE DINOSAURIO EN HUESCA

Se extrae por primera vez un nido de dinosaurio con 12 huevos fosilizados en muy buen estado. El yacimiento de Loarre (Huesca), -de unos 200 metros cuadrados pero que podría extenderse hasta 10 km longitudinales,- es el primero y único encontrado en Aragón de su tipo. El descubrimiento es de diciembre de 2019. Han trabajado 25 investigadores/paleontólogos aragoneses del Instituto de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y de la Universidad Nova de Portugal. Al principio se pensaba que únicamente se iban a encontrar cáscaras de huevo de dinosaurio. Pero después de dos meses de excavación, se han localizado lo que podrían ser unos 6 nidos completos, y unos 200 huevos. Algunos están en perfecto estado.

El descubrimiento fue algo casual. Uno de los investigadores se entrenaba corriendo en las sierras exteriores  de Loarre y vio piedras de color negruzco que rápidamente identificó como cáscaras de dinosaurio.

En la península Ibérica se han encontrado otros yacimientos como los de Portugal, -de unos 150 millones de años de antigüedad-, o los de Lleida, en Coll de Nargó, también anteriores a los de Loarre. Lo que los hace especiales, además de su buen estado de conservación en 3D, es que son mucho más jóvenes, más o menos, de unos 68 millones de años. Eso significa que hasta el momento, son la única constancia de huevos procedentes de la última etapa de la vida de los dinosaurios, previa a su extinción.

Además, debido a su buen estado creen que podrían contener incluso fetos. Es algo muy inusual, tan solo se han encontrado fetos en otros tres yacimientos en todo el mundo. En Argentina, en Mongolia, -frontera con China-, y en EEUU (y estos últimos son dudosos). Esto significa que este hallazgo y su posterior investigación serán claves para estudiar la vida de los dinosaurios antes del meteorito que los eliminó de la faz de la tierra.

Y lo más importante, aunque no se sabe con exactitud a qué especie de dinosaurio puede pertenecer, sí que se sabe el grupo: Saurópodos Titanosaurios. Estamos hablando de dinosaurios de gran tamaño, herbívoros (como Piecitos, de la película En busca del Valle encantado), con un cuello y cola largos, y de unos 20 metros de longitud de extremo a extremo.

Estos animales poblaban la zona de los pirineos y del sur de Francia hace millones de años. Una zona que tenía un aspecto muy diferente al actual. Se trataba de un lugar pantanoso, llano, cerca del mar y que sufría quizá inundaciones por crecidas de ríos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: