Drones kamikazes en la guerra de Ucrania

Ramón López de Mántaras, cofundador y exdirector del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC

Ir a descargar

Entrevista a Ramón López de Mántaras, confundador y exdirector del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC.

¿Qué papel están jugando los drones en la guerra en Ucrania?

Se están usando varios tipos de drones o similares, algunos no se pueden considerar drones de hecho. Hay algún un tipo de drone mucho más grande de lo que nos podemos imaginar, son aviones no tripulados con capacidad de cargar misiles y lanzarlos contra un objetivo, en particular se están utilizando mucho contra tanques en la guerra de Ucrania y que pueden llegar a ser autónomos. Aquí está la cuestión. ¡Hasta qué punto este tipo de armamento toma decisiones de forma autónoma a la hora de identificar el objetivo y atacar, o está supervisado en todo momento por un humano. Es una cuestión importante que se ha discutido a alto nivel en diferentes países. Incluso en la ONU, se han hecho varias declaraciones y en la que se comprometían varios países a que hubiera siempre implicado un humano. Lo que no sabemos es si esto es siempre así.

Las fuerzas ucranianas está utilizando los drones de fabricación turca Bayraktar TB2. ¿Qué características tienen?

Estos sí que serían drones, de un tamaño considerable, porque son recuperables, es decir, puedes hacer que vuelva a la base de la que partió. Esto para mi es definitivo para considerarlo efectivamente un drone. Otros modelos que han saludo en prensa, los “switchblade” yo nos los calificaría de drones, sino como munición merodeadora. Porque son sistemas que una vez lanzados no son recuperables. Sí o sí, tienen que lanzarse contra algo y estallar.  Por eso son mal llamados kamikazes.

EEUU va a enviar drones “switchblade” al ejército ucraniano. ¿Qué características tienen?

Van a entregar 1000 de estos drones. Son merodeadores, tienen características de drone y a la vez de misil merodeador. Son drones porque merodean alrededor del objetivo. No van directamente al objetivo, sino que durante un tiempo reducido van merodeando para localizar e identificar con precisión el objetivo antes de realmente atacar, lanzarse contra su objetivo. Se lanza el drone, el drone estalla junto con la carga explosiva que lleva. Por lo tanto no son recuperables, no serían un drone propiamente dicho, sino que serían armas merodeadoras. Esta precisión creo que es importante. Estos sistemas “switchblade”, llevan una cámara, -se guían por GPS hacia el objetivo-, pero esa cámara se utiliza en el momento de merodear. Llegan un sistema de reconocimiento artificial que identifican con la máxima precisión posible el objetivo.

Pero lo que están captando las cámaras, cuando reciben en la base estas imágenes, ¿tienen la opción de abortar el ataque? Imaginemos que el operador ve que justo al lado del objetivo son civiles. ¿Qué decisión tomará? ¿Le dará igual? ¿O redirigir? Efectivamente, lo que pueden hacer estos operadores es redirigirlos, pero no devolverlos, no recuperarlos. Claro, tienen una autonomía de unos 10 minutos. Si hay que redirigirlos, en cuestión de segundos o minutos, ¿hacia dónde lo rediriges? ¿Y si hay al lado una ciudad o población civil? ¿Qué haces, aunque lo redirijas, caerá contra algo y causará aquello del eufemismo de los efectos colaterales? Para no llamarle asesinar civiles.

¿Estas cargas explosivas merodeadoras qué capacidad destructivas pueden tener?

Hay dos modelos. El 300 y el 600. Este último es más pesado, pero aún así es lo suficientemente ligero para poder ser transportado por una persona sola. Son de unos 20-30 kilos. Tiene una autonomía de 40 kilómetros y 40 minutos. En cambio el modelo 300 tiene una autonomía de cómo unos 10 minutos y unos 10 kilómetros. Y es mucho más ligero, pesa unos pocos kilos. Es fácilmente transportable en una mochila. Estos cohetes se lanzan mediante unos tubos que se colocan en el suelo inclinados, como si fueran morteros.  Al momento de salir despliegan unas alas y a partir de ese momento se auto propulsan, no son balísticos. Vuelan propulsados por un motor eléctrico muy silencioso y muy difícil de detectar. Son de tamaño pequeño, y son muy difíciles de interceptar. No sé que tipo de carga llevan, pero es suficientemente útil como para lanzarse contra un carro blindado e inutilizarlo completamente.

Desde el punto de vista ético, que se estén desarrollando este tipo de armas autónomas es una pésima noticia. Estamos incorporando al mercado de armas, al catálogo de armas, sistemas que pueden caer en manos de un ejército u otro. Estoy totalmente contrario al uso de este tipo de armas. Los “switchblades” pueden caer en manos de grupos terroristas o similares.

¿El modelo “switchblade” se parece más a un misil con alas?

Sí, viene a ser un pequeño misil con alas. Se programa, gracias a las cámaras para merodear alrededor del objetivo para localizarlo comparando lo que ve con lo que se le ha programado, por ejemplo, un carro blindado.

¿Se trata de un armamento irrecuperable?

No lo sé exactamente, pero por poco que cuesten se trata de una cantidad grande de dinero. No es solo el armamento, sino el sistema de control que llevan, los ordenadores, pantallas táctiles para programarlos. La programación es muy fáciles, en muy pocos minutos se puede aprender a operarlo. Los 1.000 “switchblades” que entregará EEUU entran dentro de los 800 millones de dólares que el país ha acordado como ayuda para armamento.

¿El uso de drones deshumaniza más la guerra?

Estamos a unos niveles tan infames de deshumanización que parece imposible que se pueda deshumanizar más con la tecnología. Pero lamentablemente parece que sí. Esto de matar a distancia y sacudirte de encima las responsabilidades, sobre todo si el sistema es totalmente autónomo, es deshumanizante. Delegar la decisión de matar a una máquina es indigno absolutamente. Las armas letales autónomas lo que pueden hacer es que proliferen más los conflictos. Porque a partir del momento en el que los conflictos futuros sean entre robots soldados, entre máquinas, carros blindados no tripulados, en donde no haya bajas humanas a nivel de soldados, habrá menos presión para que no haya conflictos. Durante la guerra de Vietnam, hubo centenares de miles de padres y madres de soldados muertos presionando para que terminara la guerra. Para mi la presión para que no haya nuevos enfrentamientos si no aparecen aviones de carga cargados de ataúdes aterrizando en aeropuertos de Washington DC, o en cualquier otro país. Me temo que la presión popular para frenar conflictos puede disminuir porque no veremos llegar estos aviones con ataúdes porque son máquinas que se matan entre ellas. Pero lamentablemente, los mal dichos efectos colaterales, es decir, las víctimas civiles, son enormes. La cantidad es enorme. Con esta proliferación de armas autónomas y soldados robots llegará el momento en que no ya una gran parte de las víctimas sean civiles, sino no que lo acabará siendo la práctica totalidad. Imagínate el acceso de estos “switchblades” en manos de estos soldados deshumanizados en Bucha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: